Profesor: Jorge Lago

Fechas: Se anunciará próxima convocatoria

Matrícula: 3 pagos de 120 euros.

  

 

 

 

 

 

 

Escritura y Pensamiento

La relación entre la escritura y el pensamiento, ese es el asunto y la pregunta que plantea este curso: ¿cómo las distintas formas de sentir y comprender se acompañan de diferentes usos del lenguaje y de la escritura? ¿Cómo la forma de la escritura, su estructura o el sentido dado a la palabra reflejan una u otra comprensión del mundo, de la identidad, de la naturaleza...?

A través de textos y temas representativos de la historia del pensamiento, se trata de analizar los cambios paralelos en la escritura y en las ideas, en las palabras y en el sentido.

Los alumnos leerán textos (breves) de cada uno de los temas y autores contenidos en el programa para analizar y sentir, en clase, las imágenes del mundo que proyectan.

 

Temario

1. Narraciones y silencios: pensar lo impensable. Génesis, Eclesiastés y Prédica de Jesús.

2. Pensamiento aporístico: escritura oscura, escritura sin final. Sócrates, Epicuro, Confucio y el Tao.

3. La razón en el plano: coordenadas de las pasiones y de la naturaleza humana. Descartes: "Tratado de las Pasiones".

4. Escritura e Ingenio: cómo escribir sobre lo importante o contra el solipsismo cartesiano. Baltasar Gracián "El criticón".

5. La crítica literaria como crítica de costumbres: entre la literatura y la moral. Moralistas franceses del XVII.

6. Las ideas transversales: cómo pensar al individuo en sociedad. Richard Sennett, "La corrosión del carácter".

7. Los límites del sentido: la narrativa junto al análisis. Alexander Kluge: "Los huecos que deja el diablo"

ECH - Hermosilla, 31. 28001 Madrid España.

- Aviso legal

Tres Tristes Tigres