Cuándo: del 29 de junio al 3 de julio
Horario: de 19.00 a 21.30 horas
Precio: 350
euros
Profesor: Jaime Repollés
Querido alumno:
Me dirijo a ti en tanto que veterano de la escuela de
humanidades para recordarte que este verano se han propuesto nuevos seminarios
entre los que se encuentra Cómo Mirar el Arte Contemporáneo. Este curso
especial está pensado para ponerse al día cuanto antes en lo que a las artes
plásticas se refiere, haciendo intolerable cualquier recato a la hora de sentir
e interpretar una obra de arte. Se trata de un recorrido visual por las últimas
tendencias y autores de mayor renombre que tiene como objetivo principal
implicar nuestra mirada en la experiencia envolvente de la creación
contemporánea, al menos durante un tiempo prudencial para la salud.
Con este objetivo, he dejado atrás las largas
presentaciones históricas que exige la teoría estética contemporánea y te
propongo zambullirnos directamente en las obras con una sensibilidad afinada a
los elementos básicos de la percepción. Al final del camino, verás cómo el
lenguaje plástico ya no será un impedimento para desarrollar el imaginario de tu
escritura y las formas de tu pensamiento sino todo lo contrario, un catalizador
de sensaciones.
Un saludo
Jaime Repollés.
"CÓMO MIRAR EL ARTE CONTEMPORÁNEO"
El pintor, y profesor de la ECH, Jaime Repollés impartirá el curso "Cómo mirar el arte contemporáneo". Una especie de guía para dejarse llevar por las nuevas tendencias pictóricas.
No es ningún secreto que el arte contemporáneo satisface a un público muy restringido. Muchas son las razones por las que el acceso a las obras de arte actuales es considerado por los "espectadores" una especie de privilegio de clase que pasa por la iniciación en toda suerte de misterios sectarios. Ante esta enajenación de la experiencia estética, el curso propone mirar desprejuiciadamente las últimas tendencias artísticas eliminando el componente ideológico que suele justificar sus discursos, pero también derribando los muros mediáticos, los clichés psicológicos y los estereotipos sociales impuestos a la percepción dada su supuesta impenetrabilidad. Se trata, por tanto, de descargar al alumno de sus propias inhibiciones a la hora de disfrutar de las artes plásticas y aprender a ver el modo en que éstas se muestran o se dan a conocer por sí mismas, sin necesidad de intermediarios.
Cuando preguntamos cómo debe mirarse al arte contemporáneo sobreentendemos un método ideal, exclusivo de los expertos, que englobaría todas las respuestas: nada más lejos de la realidad. Mirar el arte no es distinto que mirar cualquier otra cosa, es decir, sentirse mirado tras fijar la vista sobre algo en lo que reflexionamos y sobre lo que prestamos verdadera atención. Sólo cuando la imagen que vemos nos mira, nos capta, podemos pensar con certeza que la estamos mirando; este juego de espejos es, además, una de las preocupaciones esenciales del arte contemporáneo, motivo por el cual quien desee ver arte actual sin ser visto, sin implicarse, se sentirá excluido desde el principio.
Con este objetivo, el programa del curso traza algunas claves para mirar (la presentación de la luz, el recorrido del espacio expositivo, el tiempo de la percepción, la memoria de las imágenes, etc.) y dejarse ver por las obras de arte contemporáneo. Cada sesión mostrará un aspecto esencial de la creación actual a partir de una selección de dos autores especializados en los distintos contenidos del programa.
Se han privilegiado artistas que desarrollan las técnicas de la instalación, el videoarte y la escultura para escapar de la bidimensionalidad de la pintura y la fotografía, incidiendo en una experiencia global y envolvente de las obras que fuerza a una mayor implicación en los sentidos.