Cuándo: del 26 al 30 de julio de 2010
Horario: de 19.00 a 21.30 horas
Precio: 340 euros
Profesor: José Luis Corrales
Querido alumno:
Este año nos hemos decidido a organizar Cursos de Verano en la ECH con el fin de tratar temas monográficos con mayor profundidad y en una época del año en la que muchos de vosotros tenéis más tiempo libre.
Yo me haré cargo de un curso de Técnicas del Diálogo de cinco días de duración en periodos de dos horas diarias.
Como sabes, la construcción de diálogos es uno de los campos más complejos de la escritura, requiere mucha práctica y unos cuantos conceptos claros y clave para obtener buenos resultados. La palabra de los personajes en acción no sólo es la esencia de la escritura dramática y cinematográfica, sino también un pilar fundamental en la escritura narrativa. No hay buena obra sin unos buenos diálogos.
Y a trabajar en ello nos dedicaremos lo más intensamente posible este verano, con prácticas diarias y el apoyo de textos y películas de algunos de los maestros contemporáneos del género.
Hazme llegar cualquier pregunta o duda que tengas acerca del curso a través del correo de la Escuela.
Un abrazo.
José Luis Corrales.
"LAS TÉCNICAS DEL DIÁLOGO (LITERARIO, CINEMATOGRÁFICO Y DRAMÁTICO)"
En la elaboración de diálogos se ven implicadas muchas de las cuestiones esenciales de la escritura creativa, desde las que están directamente relacionadas con la construcción de personajes hasta las que inciden en aspectos tan relevantes como la estructuración de escenas, el desarrollo de la trama o la creación de tiempos y espacios. Crear las voces en acción de los personajes conlleva un complicado proceso de selección, depuración y organización del lenguaje en donde la apariencia de naturalidad y la máxima expresividad han de combinarse a la perfección.
Se llevarán a cabo análisis y prácticas de escenas dialogadas teniendo en cuenta las características comunes y diferenciadoras del recurso en los distintos géneros.
El curso se articula en torno a los siguientes contenidos:
- Justificación y funciones del diálogo. La estructura interrogativa.
- Persona y personaje.
- Lo manifiesto y lo oculto. La creación de silencios.
- Valor argumental, escénico y temporal del diálogo.
- El narrador y las voces de los personajes.
- Creación de conflictos, sentimientos y emociones.
- Definición, confrontación e integración de voces.
Materiales de trabajo:
"Ciudadano Kane". Orson Welles.
"Funny Games". Michael Haneke.
"In the mood for love" Wong Kar Wai.
"Si te dicen que caí". Juan Marsé.
"El tío Wiggily en Connecticut". J. D. Salinger.
"Arte". Jasmyne Reza