Profesora: Pilar Martín Gila
Fechas: Viernes 18:00 a 21:00h y sábado 10:00 a 14:00h y 16:00 a 18:00 h
Se anunciará proxima convocatoria
Matrícula: 360 euros
Este curso parte de una visión crítica al proceso que en occidente podemos llamar "el desencantamiento del mundo", la imposición de la razón como forma reducida de pensamiento y como enlace entre el pensamiento y la acción en el mundo, tanto subjetivo como social. La devaluación de otras instancias del conocimiento, la invasión de la zona del misterio instaura un nuevo mito: la razón vacía.
El arte pone en entredicho esta reducción del mundo. Éste es el ámbito que nos interesa aquí, en concreto, lo que se pone en juego respecto a la literatura y la música. Veremos su forma de hablar más allá de los discursos consabidos, de escapar a la lógica y entrar en la contradicción y el sinsentido para tocar lo que nos mueve de una manera primitiva y profunda. Pero también veremos cómo aparecen vinculadas al deseo de poder (las canciones y poemas de las guerras), o asimiladas por los discursos dominantes, por ejemplo, la publicidad, que en nuestra sociedad nos llegan inopinadamente, invadiendo nuestras propias palabras.
En estos dos días escucharemos diferentes textos poéticos recitados y veremos cómo nos llegan esos textos cuando se convierten en canción. También escucharemos composiciones musicales vinculadas, de una u otra forma, a la literatura. Ensayaremos nuestra propia manera de escuchar, de encontrar nuestra emoción en lo creado, en lo fingido, esa representación que permite identificar el mundo y, por tanto, comprometerse con él.
Temario
Poesía y representación del mundo.
Cambiar el mundo o venderlo (los himnos, las canciones, la publicidad).
La poesía cantada.
La música fingida de las palabras.
La palabra escondida en los espacios sonoros.