Profesores: José Luis Corrales 

Fechas: 11 de febrero de 2014, 20:30h. 10 sesiones.

Matrícula: 260 euros.

 

Creación_Literaria.doc - ON-LINE

Creación_Literaria.doc es el nuevo espacio de la ECH creado para ampliar su capacidad de alcance y llegar a todos los interesados en las formas de aprender la Creación Literaria que han transformado a la ECH en el lugar de referencia para nuevos creadores.

En Creación_Literaria.doc se reproducirán los métodos utilizados en las clases presenciales pero adaptados a las nuevas tecnologías.

El curso tiene como finalidad la formación de escritores a través del estímulo de las capacidades necesarias para la creación de una obra: una mirada y un pensamiento críticos y creativos, una experiencia intensa con la realidad y el lenguaje, la práctica de la escritura como mejor manera de descubrir y configurar una voz propia y eficaz, el conocimiento profundo de la obra de otros autores y el manejo de las técnicas y recursos fundamentales para la composición de un texto literario.

La práctica de la escritura creativa es una actividad compleja en la que se ponen en juego -y de manera especialmente intensa- los aspectos fundamentales que componen nuestra propia identidad: pensamiento, sentimientos, emociones, sentidos, lenguaje, circunstancias externas... Y todos ellos requieren un esfuerzo de reflexión e investigación personal que está en la base de todo acto creativo que tenga como fin un compromiso serio con la realidad desde la escritura literaria. Con ese propósito están diseñadas todas las prácticas y actividades que componen el curso: escritura, lectura, investigación con el lenguaje, trabajo con los sentidos, acercamiento al resto de las artes.

Cada semana los participantes habrán de escribir un texto propuesto por el profesor, que será colgado en la red en el lugar correspondiente para que pueda ser leído por todos los componentes del grupo. El profesor corregirá y anotará personalmente los ejercicios y los comentará semanalmente a la misma hora en conexión de voz (o voz e imagen). Asimismo, hará las aportaciones teóricas necesarias según el tema que en cada momento se trabaje e invitará a los alumnos a un debate sobre todo ello.

Habrá semanas, según la naturaleza de las actividades, en las que no será necesaria la conexión simultánea de todos los alumnos, sino que cada uno recibirá individualmente sus comentarios o la teoría necesaria, sin que ello signifique que no puedan preguntar o estar en contacto con el profesor a través de las vías de comunicación previstas para ello.

Además de las clases y ejercicios, habrá espacios virtuales que acompañarán el desarrollo del curso:

 

  • ECH Maps: libros y artículos sugeridos por el profesor
  • Cyberbar: foro entre alumnos en los que podrá participar el profesor.
  • Disco duro: archivo de clases y vídeos anteriores
  • WhatsappECH: comentarios del profesor, noticias sobre eventos relacionados con la ECH, información de actualidad.

 


El conjunto de herramientas incluirá textos, vídeos, chats y demás elementos necesarios para acortar las distancias entre el profesor y el alumno, entre la ilusión de escribir y la concreción de tus proyectos literarios.

Cada curso tendrá una duración de diez semanas. Los estudios completos on-line están compuestos de tres cursos. Después del primer curso, en el que se estudiarán los fundamentos esenciales de la Escritura Creativa, los alumnos podrán profundizar y ampliar conocimientos y práctica en los cursos posteriores.


Temario del primer curso

1. Representación. Estructuras y formas del lenguaje que reflejan la realidad de referencia.

2. Acción y narración: justificación y autoridad narrativa.

3. La creación del tiempo y los espacios. Las técnicas de la descripción.

4. Creación de efectos expresivos. El lenguaje de los sentidos.

5. Construcción de personajes. Palabra, acción y silencios.

6. La construcción de la voz narrativa: elección, definición y autoridad.

7. Distancia y posición de la voz narrativa.

8. Dialoguismo: definición y concierto de las voces que hablan. Conversación real y diálogo literario.

9. Las funciones de narrador y personajes en la zona de diálogo. La función escénica.

10. Prácticas de investigación: ritmo, tono y campos semánticos.

 

¿A quién va dirigido este curso?

A todos los interesados en escribir, leer y pensar. A quienes deseen emprender su camino como novelistas, cuentistas, dramaturgos, guionistas, ensayistas, profesores, críticos o editores. El curso está especialmente diseñado para los alumnos que viven fuera de Madrid y/o para quienes encuentran incompatibles sus horarios con las clases presenciales.

 

 

Requisitos para hacer el curso

Enviar currículum y la respuesta a la pregunta: "¿Para qué sirven las palabras?" al mail: administracion@ech.es

Tener acceso a un ordenador durante el desarrollo del curso.

 

 

Certificado

Los alumnos que completen el curso recibirán un certificado acreditativo.

ECH - Hermosilla, 31. 28001 Madrid España.

- Aviso legal

Tres Tristes Tigres