Profesor: Emmánuel Lizcano.
Fechas: 7 y 8 de junio de 2014 (Viernes de 18 a 21 y sábado de 10 a 14 y de 16 a 18)
Matrícula: 250 euros.
¿Cómo se ha contado la crisis económica? ¿Cómo nos la están contando? Los discursos expertos, leídos como relatos, no sólo engranan conceptos, sino también imágenes y sentimientos. Con todo ello hacen (y deshacen) hechos: los mismos que, después, se dice que "hablan por sí mismos".
Los hechos económicos que dan forma a la crisis están construidos con poderosas metáforas que no solemos percibir como tales: activos tóxicos, daños en los beneficios, flujos de capital debilitados, sectores económicos deprimidos. La capacidad persuasiva de estas metáforas aspira a salvar la brecha entre lo que se aspira a que se crea y lo que se está dispuesto a creer. Sin los cuentos sobre la crisis, a la crisis no le salen las cuentas.
El curso nos entrenará así a capturar las metáforas en su vuelo: a ver en la crisis lo que parecía que no había, y a no ver lo que parecía que había. Y, jugando con estas metáforas, ensayaremos también alternativas: ver otras cosas en la crisis, ver otras cosas que la crisis.
Temario
A lo largo del curso iremos discutiendo así cuestiones adyacentes, como:
-Lenguaje y realidad: ¿reflejo o construcción? El giro lingüístico en las ciencias sociales: cómo hacer cosas con palabras.
-El lenguaje de la economía: ¿Ciencia o retórica? El discurso económico como narración.
-La metáfora en acción: ¿adornar o fabricar hechos? Engranando conceptos, fantasías, hechos y emociones.
-Lo que las metáforas hacen ver (y sentir) y lo que impiden ver (y sentir): ¿cómo organizar las metáforas?
-¿Somos tan modernos como creemos? Economía y animismo: parquets que se alegran, mercados ansiosos, cuentas que exigen sacrificios y políticas de saneamiento financiero. Los fetiches de la posmodernidad.
Bibliografía
George Lakoff y Mark Johnson. "Metáforas de la vida cotidiana", Madrid: Cátedra, 1991.
Emmánuel Lizcano. "Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones", Madrid: Traficantes de Sueños, 2006.
"Narraciones de la crisis: viejos fetiches con caras nuevas", Archipiélago, nº 83-84, 2009, pp. 33-43.
"La economía como ideología", Revista de Ciencias Sociales, segunda época, 1 (2009): 85-102, Universidad de Quilmes.
Donald McCloskey. "La retórica de la economía", Madrid: Alianza, 1990.
(Los textos de Emmánuel Lizcano serán proporcionados con antelación a los alumnos del curso.)