Director: Alejandro Gándara.
Se anunciará la nueva convocatoria
Viaje (optativo): a determinar.
Precio: 2080 euros.
Forma de pago: Inscripción: 500 euros. Y 10 plazos (sept-jun): 158 euros/mes.
Becas: 10 becas entre el 10 y el 100%.
Política de becas: Infórmate aquí.
Este seminario continúa las investigaciones del anterior del mismo título. No se incluyen todas las actividades interdisciplinares.
SECCIÓN SEGUNDA: "Amabant amare"
La tensión amorosa y la experiencia personal del mito. (Apuleyo: "Eros y Psique").
Amar a través de la imaginación y del pretexto. Lo crudo y lo cocido en el amor. (G. Von Strassburg: "Tristán e Isolda").
Los terceros. Los objetos del rodeo. Los fantasmas de la pasión. (Shakespeare: "Otelo").
El sexo cara a cara como conquista cultural. El objeto desfigurado: la espalda, la visión borrosa. (Marqués de Sade: "Justine").
Las temperaturas del cuerpo y las temperaturas de la sociedad. El placer velado. Los sistemas de fuga. (Flaubert: "Madame Bovary").
La acción como motor de la pasión. La acción por encima del placer. La acción es todo. El sexo centralizador. (Henry Miller: "Trópico de Cáncer").
El amor es lo que se encuentra después de la pérdida. El amor es pérdida. (Yukio Mishima: "Sed de amor").
Perderse y darse por perdido. Cuando todo estaba bien, cuando nunca nada estuvo bien. (Dino Buzzatti: "Un amor").
SECCIÓN TERCERA: "Sunt lacrimae rerum"
Peste y placer. El nacimiento de la narración como límite, frontera y defensa. Los goces equivalentes del contar y del amar. (Bocaccio: "Decamerón").
La muerte siempre estuvo ahí. La petite mort y la grand mort. La visión de la vanitas, revisión del Eclesiastés. (Jorge Manrique y Quevedo. Poemas de amor y muerte).
Poder, poder. ¿A qué y a quién sustituye la angustia de poder? La dialéctica de la muerte deseable. (Shakespeare: "Ricardo II").
Cuando todo se derrumba aparece la comunidad. Las catástrofes reveladoras. (Daniel Defoe: "Diario del año de la peste").
Las metamorfosis iconográficas del cuerpo. Sustancias y envolturas. El cuerpo impresionista (pintura).
Qué se pierde y qué se duele. No es tan fácil: hay que encontrarlo. (Joyce: "Los muertos").
El sentido contra los sentidos. Escribir como inacción. El mundo de las causas desaparecidas. (Aldous Huxley: "Contrapunto").
Preparativos para el dolor. Pensar el dolor o pensar el absurdo. Qué es pensamiento cuando de nada vale el pensamiento. (Joan Didion: "El año del pensamiento mágico").