Un profesor de baile que estudia a los clásicos

José Ignacio Fernández es estudiatne de la ECH, tiene 50 años y es profesor de baile y periodista. Ha formado parte en la ECH del último seminario de investigación. Los antiguos y nosotros. Hoy nos cuenta por qué decidió emplear un año de su vida en leer a los clásicos (entre otras cosas). Si tienes interés en estudiar en la ECH te recordamos que estamos en período de becas (solicita la tuya aquí). Os dejamos con las impresiones de José Ignacio.

design-2

Cuando años después la volví a leer en la ECH me encontré, de pronto, ya no observando sólo a través del cristal, sino entre ellos, los griegos, frente a los muros de Troya, preguntándome en qué nos parecíamos y en qué nos habíamos alejado. ¿Quiénes eran aquellos dioses con los que hablaban constantemente en sueños? ¿existían aún? ¿Podría haber entre nosotros un Aquiles cuya cólera no cesa, o un Héctor domador de caballos capaz de hacerle frente para defender su ciudad? ¿Cuáles eran sus pasiones?

Las palabras se les escapaban del cerco de la boca, el mismo cerco por el que les llegaba la muerte. Pero, ¿cuáles eran estas palabras? ¿El amor, el dolor o el coraje significaban para ellos lo mismo que para nosotros? Y nosotros, ¿Sabemos lo que es el amor, el dolor o el coraje? ¿Sabemos enfrentarnos a la muerte?

Cuando después de mucho tiempo a uno se le agotan los discursos, cuando las definiciones comienzan a parecer circulares, cuando la mirada se vuelve redundante, quizá es el momento de colocarse en otro lugar; un lugar en el que los discursos y las definiciones se difuminan y reaparece el diálogo – diálogo no solo con los que están aquí, sino también con los que nos precedieron, los antiguos -, un lugar no sólo desde el que mirar sino, sobre todo, desde el que poder mirarnos. Cómo éramos y como somos. Un lugar desde el que observar los cambios. Todo cambia, pero todo sigue igual, nos sugiere el Eclesiastes. Ese lugar desde el que dialogar y mirar es, sin duda, la ECH.

Deja una respuesta