Algunos hijos de Apolo viajan a Grecia
El conocimiento necesita de experiencia sensible, no es sólo acumulación de información. En el caso de Grecia esto se nos ofrece como un regalo, pues los vestigios, las ruinas y la atmósfera griega invitan a pensar y a repensar lo que se ha ido estudiando durante el curso casi en presencia de quienes protagonizaron esa época y ese mundo. Por otro lado, los estudiantes comparten aspectos y experiencias que no son posible compartir en un aula, pues se encuentran de viaje y tratando con los sucesos propios de un viaje, en busca de algo común, que ha aprendido juntos y que ahora revelará facetas nuevas.
Gracias a los estudiantes del seminario Los antiguos y nosotros por acompañarnos en esta aventura. Mariví Cervi, Ana Ruiz de la Prada, Pedro Sendagorta, Alex Gándara, Luisa Fontán, Miguel Salgado, Guillermo Fernández Vivanco, Angeles Martín, Pepa Entrena y Álvaro Redondo.
Alejandro Gándara, director del seminario, explicaba así en su página de facebook el éxito de la selección de estudiantes por parte de la ECH. “Hace un ratito que he vuelto de Grecia. El grupo de alumnos, entre excelente y excepcional. Muy solidario, muy atento a las cosas, cálido. Me preguntaba una amiga ateniense que me ha visto en más de un periplo que de dónde sacaba a gente de esa calidad y dedicada, en tiempos como estos, a estudiar a los griegos, sin más propósito que el placer que extraen de ello. Le contesté que yo no los sacaba de ningún lado, que se seleccionaban solos. Es lógico: gente a la que le gusta el conocimiento por el conocimiento, cuando se encuentra, se reconoce. Lo demás echa a andar por sí mismo. En fin, buen viaje y mejor gente. No todo está perdido”.
Pingback : ¿Qué se siente después de recitar en Epidauro?” « La casa roja
Pingback : Juan