Las palabras en el primer amor

Nicolás Asensio nos cuenta su experiencia con las palabras en el primer amor. Descubriremos con él la importancia que tienen las palabras para conocerte a ti mismo, para ello tenemos que saber cuáles son las palabras propias y reconocer las de otros. Esta conversación forma parte del trabajo de investigación “Los lugares de las palabras”, dirigido por Alejandro Gándara.

Tenía unos catorce o quince años y  llevaba ‘colao’ perdido por una chica en torno a dos años. Esa chica y yo éramos muy amigos, pero de repente nos dejamos de hablar, estuvimos sin hablarnos unos seis meses, una barbaridad. No nos explicábamos por qué, ni queríamos explicarnos por qué, hasta que una noche con un cuaderno, dijimos: “ya que no hablamos, vamos a escribirnos,  y vamos a escribir qué ha pasado entre nosotros, porque hemos llegado a un punto que no sabemos nada”. Cada uno escribió lo que creía oportuno y no llegamos a ninguna conclusión, pero volvimos a hablarnos y acabamos siendo muy amigos.

Este año, dando un paseo por el monte, fuimos sinceros, nos dijimos que habíamos estado tremendamente enamorados el uno del otro en aquella época y no nos habíamos atrevido a decirlo. Tapándolo con palabras y más palabras, con silencios.

La preocupación cuando escribimos en el cuaderno, era la de qué es lo que queríamos decir, más bien, cómo querías que te viese el otro. No sabes bien cómo te ve el otro, y no sabes bien cómo te ves a ti mismo. Te sorprendes cuando descubres que con los amigos utilizas unas palabras y con tu familia otras, cuando repites las palabras de otros, palabras que te han marcado, y piensas que van a tener la misma emoción sobre otra persona.

Me encontraba en esa época en la que no sabes bien quién eres, con palabras que no te pertenecen. He llegado a la conclusión de que si he salido de la adolescencia, ha sido porque empecé a preocuparme por cuáles eran mis palabras, saber cuáles son las mías y no las de otros, y en el fondo es conocerte a ti mismo.

Deja una respuesta