A solas con las Erinias vengadoras

Pues sí. En la ECH pasan cosas como ésta. Que después de un año trabajando los mitos griegos, el museo del Prado organice una exposición sobre las Furias -en origen, las Erinias vengadoras de Zeus y responsables de castigar a Ticio, Tántalo, Sísifo e Ixión…- y convierta la mitología clásica en un must. Hasta aquí no hay nada especial. Cada año comprobamos cómo las cosas más o menos raras que estudiamos en la Escuela se convierten en tendencia de una u otra manera en distintas capitales e instituciones.

prado_0

Lo excepcional del asunto es que, en esta ocasión, un selecto grupo de estudiantes (Seminario Palabra e imaginación) ha tenido la oportunidad de visitar la exposición del Prado a solas. Sin cola, sin prisas, sin gente. Y de noche. Con nocturnidad y alevosía. Como nos gusta. No hemos fotografiado las obras (para eso queda el museo) pero sí tenemos algunas instantáneas para recordar que fue real. Gracias desde aquí a la M,  que lo hizo posible. Magia.

Fuimos dispuestos a comparar nuestras imágenes de los mitos con las obras creadas a raíz de los mismos. Comprobamos al comparar, que desde hace tiempo los mitos cuenta también con su “imagen oficial”. Porque, tal y como se muestra en Las Furias, la mitología clásica también tiene su logotipo. Es decir, la mitología clásica también se ha usado como vehículo de propaganda.

prado_1

El pensamiento mítico es un pensamiento en imágenes producido por la escucha o la lectura de un relato capaz de inspirarlas. A eso nos dedicamos en muchos de los seminarios de la ECH, a leer y a escuchar. Y así hemos descubierto que lo propio de estas imágenes es que, saliendo del mito, son aprehendidas personalmente y pasan a formar parte de la experiencia y la imaginación de cada uno. Y así las hemos pensado, sentido y estudiado hasta ahora. Todos juntos y cada uno las nuestras. Sin embargo, existe una imaginación doctrinal que se impone y desplaza la apropiación personal de las imágenes.

Alejandro Gándara, director del seminario de este grupo, lo resumía así en El Escorpión, su blog en elmundo.es. “Nuestras imágenes míticas ya no son nuestras, las imágenes vendrán de fuera o al menos lucharán a muerte con las de dentro. [En la exposición] la interpretación del tema de las Furias es literal y unilateral: el mito y el castigo quedan reducidos y unificados en el daño físico, en la tortura corporal. Dicho de otro modo, se convierten en temas de doctrina moral. Y ante la catequesis moral no hay imaginación que valga”.

prado_6

prado_3

prado_2

Deja una respuesta