Qué: Día de trueque y diálogo "Objetos que ya no te pertenecen". Cuándo: Sábado 13 de noviembre. A partir de las 12.00 horas.
Quien: Diálogo entre Laura Cañete, Oscar Sánchez y Alejandro Gándara sobre valor y precio. (12.00 horas)
Para qué: Para intercambiar con los demás esos objetos que ya no te pertenecen.
Dónde: ECH, Calle del Oria 13. Para quiénes: Alumnos, curiosos, amigos y demás familia. Cuánto: Gratis.
Pues sí, Platón estaba empeñado en que no existe una correlación adecuada entre valor y precio. Y en la platónica escuela de la calle Oria estamos de acuerdo con esta máxima. Por eso nos ha encantado conocer a Adelita Madrid, la red de trueque urbano de Madrid que supera el debate y pasa a la acción. En el trueque real los objetos no tienen precio y el valor de los mismos no depende del mercado. Y eso nos gusta. Así que inauguramos el año académico con un día dedicado al trueque. Será el próximo 13 de noviembre y vamos a intercambiar todas las cosas que traigas, las que traigan tus amigos y hasta las que traigan tus enemigos.
Le ECH se va a llenar de ropa, de libros, de bicis, de sonajeros, amuletos, lámparas, joyas, bisutería, zapatos, pisapapeles... De todos aquellos objetos que buscan una segunda oportunidad. A partir del 20 de octubre puedes traer todas las cosas que quieras cambiar por otras. En la ECH recibiremos todos tus objetos cuando te venga bien traerlos (de lunes a jueves, de 10 a 15hs. y de 17 a 21hs. y los viernes de 10 a 15hs.) y te daremos unos vales que podrás cambiar por lo que tú quieras el día del trueque. Llenaremos todas las aulas con vuestros objetos y sólo tendréis que cambiar los vales por lo que más os guste.
Antes de pasar a la acción, Laura Cañete (Adelita Madrid), Oscar Sánchez (Adelita Madrid) y Alejandro Gándara dialogarán en una conferencia abierta sobre el valor y el precio de las cosas y sobre cómo podemos relacionarnos con una realidad donde el valor de muchas cosas importantes está menospreciado y donde nosotros mismos terminamos por sentirnos más o menos valiosos en función de un precio que nos otorgamos. Es decir, donde las personas terminan siendo tratadas como mercancías y a veces como mercancía devaluada.
De cara al trueque es importante que sepáis que no aceptaremos objetos basura. Es decir, buscamos aquellos objetos que ya no te pertenecen y no esos objetos que ya no quieres. Por ejemplo, ¿cómo deshacerte del pantalón tres tallas menor que compraste cuando eras un hombre decidido a ser flaco? ¿Qué haces con el libro que cambió tu vida y que hoy estaría mejor cambiando la de otros que cogiendo polvo en tu librería? ¿Dónde arrojas el florero que te regaló tu suegra y que guardas aún después del divorcio? ¿Qué haces con esa ropa de un bebé que fue y que hoy es un adolescente que ya no es dueño de todo aquel ajuar?
Porque a veces uno deja de ser uno, aunque sus objetos se empeñen en negarlo. A veces sólo los objetos guardan ese trozo de lo que nosotros ya no somos. Por eso y porque queremos pasarlo muy bien os pedimos que traigáis esos objetos tan vuestros que ya no lo son. Si queréis, podéis escribir una tarjeta contando la historia (brevemente) y añadiendo vuestro nombre. Hacedlo sólo si os gustaría saber de quién es el objeto que os vais a llevar. Después sólo tenéis que venir el día 13 de noviembre para escuchar la conferencia y llevaros lo que más os guste. Que disfrutéis de la charla que darán Laura Cañete (Adelita Madrid), Oscar Sánchez (Adelita Madrid) y Alejandro Gándara sobre uno de los temas que hoy más que nunca merecen reflexión: valor y precio. Que vuelvan a sus casas tras la charla, tras un mediodía compartido, con un objeto nuevo y sin aquel que hace tiempo ya no te pertenecía.
Desde el 20 de octubre empezamos a recibir los objetos en la ECH. Trae el tuyo y recibirás una pegatina con la cual podrás elegir un objeto el día del evento.
Última hora: Además del trueque de objetos tangibles nos preguntábamos por qué no aprovechar la ocasión y abrir igualmente la veda para el intercambio de "intangibles". Así que nos hemos decidido a ampliar la propuesta y por unas semanas la ECH se convertirá en una especie de "banco de conocimientos y habilidades humanísticas", donde canjear clases de idiomas por técnicas artísticas, retratos personalizados por traducciones de textos, diseños de logotipos por servicio de redacción de trabajos o cartas de amor... en fin, todos aquellos conocimientos o destrezas que puedas ofrecer o requerir de los demás y que puedan ser atractivos para intercambiar. Junto a los objetos que decidas traernos, por tanto, tráenos también un par de tarjetas con tus ofertas y demandas, el contacto y el tiempo estimado de dedicación. Nosotros nos encargaremos de buscarles su pareja ideal.
Archivado en: Actividades, Alumnos.