El corazón de la ECH reside en un Seminario de Investigación permanente compuesto por expertos, profesionales y profesores provenientes de diversas disciplinas: filósofos, científicos, escritores, creadores, empresarios.
El seminario está compuesto por un núcleo de miembros fijos, todos ellos profesores de la ECH, y por asistentes invitados, intelectuales o profesionales expertos en las diferentes áreas temáticas abordadas en los seminarios. Los miembros fijos del seminario son: Juan Arana, José María Beneyto, Juan Luis Conde, José Luis Corrales, Alejandro Gándara, Jesús de Garay, José Luis González Quirós, Jorge Lago, Tomás Blanco, Emmánuel Lizcano, José Antonio Millán Alba, José Luis Pardo, Juan Manuel R. Parrondo, Jaime Repollés y Ramón Rodríguez.
La investigación se dirige al análisis y comprensión de las principales transformaciones que se están produciendo en la sociedad contemporánea desde una perspectiva multidisciplinar. Una labor permanente de estudio que va más allá de un diagnóstico o de una exposición de los temas: se trata de ofrecer puntos de vista rigurosos que iluminen los distintos territorios de la cultura y la sociedad en las que nos ha tocado vivir.
En su primer año de andadura, el seminario abordó las transformaciones, rápidas y constantes, que está produciendo la nueva sociedad global en la conformación de las identidades sociales.
La siguiente temporada se centró en la ciudad, en las ideas que se ocultan tras este nombre y, también, en los acontecimientos y previsiones relacionados con el sinnúmero de problemas que plantea una humanidad que, cada vez más, vive en, por y para las ciudades.
Durante el tercer año se discutió acerca del espinoso concepto de creación: desde la relación entre creación y locura, hasta el análisis del individuo como creación de sí mismo, pasando por la creación de tiempo y espacio.
Los sentidos, aprender o crear con ellos, las nuevas investigaciones sobre la interdependencia o sinestesia que los une fueron el objeto del cuarto seminario. Fruto de estas reflexiones tuvo lugar la creación de La Escuela de los Sentidos en 2004, único centro en España y tercero en el mundo. dedicado al estudio de este campo del conocimiento.
El seminario funciona como Think Tank y cada año publica las conclusiones de su trabajo en la editorial Lengua de Trapo. ‘El buscador de oro. Identidad personal en la nueva sociedad’ (2002), ‘Ciudades Posibles’ (2003) y ‘Los rascacielos de marfil. Creación e innovación en la sociedad contemporánea’ (2006).
Archivado en: Actividades, Investigación