La ECH pone en marcha su línea editorial y coedita junto a la Universidad de Castilla-La Mancha 'La enciclopedia del pauperismo', cinco volúmenes a cargo de Gonzalo Capellán en los que analiza cómo la pobreza se ha visto representada en la literatura a lo largo de los últimos siglos.
La ECH pone en marcha su línea editorial y coedita junto a la Universidad de Castilla-La Mancha 'La enciclopedia del pauperismo', cinco volúmenes a cargo de Gonzalo Capellán en los que analiza cómo la pobreza se ha visto representada en la literatura a lo largo de los últimos siglos.
La presentación de la obra, celebrada en la Feria del Libro de Madrid, contó además con la presencia de Alejandro Gándara, escritor y Director Académico de la ECH, José Antonio Pascual, Catedrático de Lengua española de la Universidad Carlos III de Madrid y Académico de la Lengua Española, y Carmen Vázquez Varela, directora del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
BR> Capellán, profesor de historia de las ideas, insistió en que "nunca el lenguaje es inocente" y explicó que la idea que recorre los cinco volúmenes no es otra queindagar en los cambios ideológicos que hay detrás de llamar a una misma cosa, la pobreza, de distinto modo según la época.
"Cuestión social, pauperismo, problema social... parecen lo mismo pero no lo son en absoluto", insistió el riojano, "unos términos incluyo llevan implícito la lucha contra la pobreza como algo que es posible erradicar y otros simplemente dan por hecho que existirá siempre".
Además del trabajo ensayístico, 'La enciclopedia del pauperismo' cuenta con documentos de gran interés, como ilustraciones, extractos de discursos políticos y folletos del siglo XIX. Entre el más de un centenar de textos de personalidades que abordan la cuestión están, por ejemplo, Donoso Cortés, Benito Pérez Galdós Antonio Cánovas del Castillo o Adolfo Blanqui.
Capellán adelantó que ya prepara un sexto y definito volumen, en el que se acercará "mucho más al presente" e intentará sacar a relucir las tomalidades que está tomando este tema en plena revolución informática.
Archivado en: Línea editorial