Paredes y parientes es el primer libro de relatos que publica María Ryan. Diecinueve miradas atentas a momentos cotidianos de personajes, la mayoría mujeres, que con lo que dicen y callan nos cuentan su vida.
"Lo mejor que puede decirse de un escritor es que tiene escritura, es decir, y a salvo de perogrulladas, que tiene una voz identificable y que esta voz se manifiesta y gesticula como lo haría un cuerpo. Esta voz es, por tanto, estilo y carácter. Si esto funciona así, no hay duda de que María Ryan es una escritora (y una escritura). [...] Su concepción del espacio y del tiempo (y en consecuencia de la acción) se ofrece desde el primer momento. Se atraviesan, corresponden, desdicen, se parten por sus mitades para alcanzar un núcleo escondido: lo que la realidad cuenta, pero calla." (Alejandro Gándara)
‘Paredes y parientes' es el primer libro de relatos que publica María Ryan. Diecinueve miradas atentas a momentos cotidianos de personajes, la mayoría mujeres, que con lo que dicen y callan nos cuentan su vida. La autora va descubriendo sin piedad pero con compasión, la culpa, la soledad, la sumisión, el miedo, la falsa amistad o el fracaso en situaciones domésticas. Los relatos conmueven al lector, que dialoga con los protagonistas pensando en ellos.
María Ryan nació en Madrid en 1956. Es licenciada en Ciencias de la Información. Empezó a trabajar haciendo manuales técnicos para máquinas de coser. Después fue redactora, estilista y productora de moda y publicidad antes de incorporarse al gabinete de comunicación de una empresa de ingeniería donde estuvo 15 años. En el año 2000 se declaró inútil en el sentido actual del término y decidió dedicarse a la creación literaria y al conocimiento con la ayuda y el aliento de su maestro y amigo Alejandro Gándara, del profesor José Luis Corrales y a la Escuela Contemporánea de Humanidades en su conjunto, a cuyo grupo literario conocido como Los endogámicos pertenece desde su origen. Actualmente es la Presidenta de la Fundación para las Artes, la Creación Literaria y los Sentidos, dentro de la cual se sitúa la ECH.
Archivado en: Línea editorial