Los rasacielos de marfil

Los rascacielos de marfil. Creación e innovación en la sociedad contemporánea

Once especialistas analizan, desde sus respectivas disciplinas -la teoría del arte, la filosofía, la semiótica...- un mismo objeto de estudio, la creación, para configurar una imagen holística, tridimensional, de este fenómeno tan complejo como cotidiano.

Después El buscador de oro y Ciudades posibles, el Seminario de Investigación de la ECH publica su tercer trabajo, titulado "Los rascacielos de marfil".

Un sinfín de modernas torres de marfil arañando el cielo: sus moradores -dioses, locos, poetas, chamanes, matemáticos, demiurgos, hombres- viven para crear, para mostrar lo invisible. Enfrentados al estupor, crean de la nada, crean sentido, futuro; crean y enloquecen; crean espacios, tecnología, imágenes de sí y del mundo todo. Crean el caos, pero también se oponen a él con sus creaciones.

En el presente volumen, once especialistas analizan, desde sus respectivas disciplinas -la teoría del arte, la filosofía, la semiótica...- un mismo objeto de estudio, la creación, para configurar una imagen holística, tridimensional, de este fenómeno tan complejo como cotidiano.

La relación entre el signo y su referente (creación de sentido), la supuesta democratización de la creatividad, la creación de nuevos lenguajes para expresar lo absoluto, la segregación de mitos sociales o individuales y la imbricación íntima de los procesos de creación-destrucción en la sociedad capitalista son algunos de los enfoques de esta tercera entrega de los miembros del seminario de investigación de la Escuela Contemporánea de Humanidades.

Los rascacielos de marfil. Creación e innovación en la sociedad contemporánea es un libro imprescindible para todos aquellos, creadores o no, que tengan interés en conocer las claves del sentido de la creación en el siglo XXI.

Contenidos

Prólogo
José Luis González Quirós

1. Crear de la nada. Ensayo sobre la falta de oficio
José Luis Pardo

2. Crear sentido
Jesús de Garay

3. Notas sobre la creación poética
Juan Luis Conde

4. Creación de futuro, creación de sociedad
Jorge Lago

5. La creación en lo sagrado
José Antonio Millán Alba

6. Formas y patología de la creatividad
Juan Arana

7. Recetas para un apetito visual perdido
Jaime Repollés

8. Instalaciones: la creación de espacios:
arte-arquitectura
Dubán Urbina

9. La imagen y su poder creativo
Gonzalo Abril y Wenceslao Castañares

10. Creación y locura
Alejandro Gándara

11. La tecnología como creación: entre inventos e instrumentos
José Luis González Quirós

 

Archivado en: Publicaciones

ECH - Hermosilla, 31. 28001 Madrid España.

- Aviso legal

Tres Tristes Tigres